top of page

Del Amor Incondicional al Amor Condicional


Pareja

En el contexto de una relación de pareja armónica y saludable que facilita el crecimiento personal de ambos, se construye un amor condicional, es decir:


- "Te amo siempre y cuando sienta que tú me amas".

- "Estoy contigo con la condición de que haya respeto entre nosotros".

- "Acepto estar/vivir en pareja en tanto mantenemos una comunicación asertiva".

- "Estoy a tu lado siempre y cuando no tenga que hacer algo que vaya en contra de mis valores, principios y deseos".


Ahora, observemos las siguientes frases:


- "Te amo sin esperar nada a cambio".

- "Estoy contigo sin condiciones".

- "Estaré a tu lado sin importar lo que tenga que hacer".

- "Mi única prioridad es que tú estés bien".


Estas últimas frases corresponden al amor incondicional, un tipo de amor donde se abandona la reciprocidad, se valora el sacrificio desmesurado y el sufrimiento personal como parte "natural" de la relación de pareja, lo cual representa la desigualdad y la toxicidad que puede generarse en el curso una relación. ¿Puede acaso una relación de dos personas mantenerse sin condiciones? ¿Sin acuerdos donde el bienestar mutuo se mantenga en el tiempo?


Pareja

¿Qué es el Principio de Bidireccionalidad?

Si amas a tu pareja, le apoyas, te comunicas con ella y asumes la responsabilidad de lo que necesita mejorar entre ustedes; si esto es lo que sólo tú haces indica que el flujo del amor en tu relación es unidireccional. En el amor incondicional toda la energía, el esfuerzo material y/o inmaterial y las acciones positivas provienen de un solo miembro hacia el otro, aquí el otro no responde o muy rara vez actúa de la misma manera o te apoya.

La base de la pareja armónica se construye progresivamente en tanto permite la circulación simultánea del dar y recibir en ambas direcciones, de aquí la imagen de la bidireccionalidad en el amor condicional, es decir:


Tú: "te amo". Él o ella: "yo también te amo".

Tú: "te apoyo". Él o ella: "yo también te apoyo".

Tú: "te trato con respeto". Él o ella: "yo también lo hago".

Tú: "me siento valorada(o) por ti". Él o ella: "yo también siento que me valoras".

Tú: "apoyo tus intereses". Él o ella: "yo también apoyo lo que es importante para ti".


Entonces: ¿Crees que existe la bidireccionalidad o la unidireccionalidad del amor en tu relación de pareja?


Pareja

Sobre el Principio de la Reciprocidad


La alegría es un elemento que está siempre presente en una relación de pareja armónica y saludable. Es una emoción compartida, un sentimiento recíproco que se manifiesta en la esfera del amor condicional.

Aquí no se trata de caer en el terreno de lo irreal, es normal experimentar distintas emociones y no permanecer en un estado de alegría constante. Es un hecho que dentro de la convivencia con el otro se compartan experiencias difíciles, se vivan momentos de molestia o incluso desacuerdos. Sin embargo, la alegría recíproca debe estar presente y expresarse en la convivencia como indicativo del bienestar mutuo.

Que ambos mujer-hombre, hombre-hombre, mujer-mujer, sean capaces de sentir alegría el uno con el otro. ¿Está presente la alegría en tu relación de pareja? ¿Sientes alegría? ¿Observas a tu pareja alegre? ¿Haces cosas para ver a tu pareja alegre? ¿Tu pareja hace cosas para que tú te sientas alegre?


Amar incondicionalmente significa el descarte de la alegría recíproca y el principio de bidireccionalidad que debe existir entre la persona que amas y tú. La posición incondicional prescinde de condiciones, no espera el cumplimiento de expectativas ni la saciedad de las necesidades individuales más básicas, ocasionando un malestar físico/mental que deteriora progresivamente el bienestar de quien ama incondicionalmente.


Es entonces importante plantearte si: ¿Pones condiciones a tu pareja? ¿Tú pareja cumple con alguna de tus expectativas? ¿En la relación sólo se satisfacen los deseos de un solo miembro? ¿Con cuánta frecuencia se satisfacen tus necesidades en la relación?


pareja

Y Fueron Felices para Siempre... Cuidando el Bienestar Mutuo

Entendiendo que lo mutuo implica la acción de intercambiar, "yo te doy y tú me das", así se vive el amor condicional en la relación de pareja.


¿Qué es mutuo? ¿Qué se intercambia? Desde la idea del bienestar, damos y recibimos amor, atención, cariño, comprensión, escucha, una palabra de aliento, un bien material, una mirada de aceptación y la expresión física de ese amor (besos, caricias, abrazos, sexo).


¿Qué es lo contrario al intercambio? Pensar por ejemplo: "soy feliz si él/ella es feliz, mi felicidad no importa" o "lo que importa es que yo lo/la haga feliz, no importa si él/ella no me hace feliz". Vemos entonces que la imagen de lo mutuo o recíproco desaparece, prevaleciendo el bienestar de sólo uno de los miembros.

Cabe preguntarse entonces si: ¿quien ama incondicionalmente se invisibiliza en la relación? ¿existe sólo en tanto da al otro? ¿qué recibe por parte de la pareja? ¿qué cree que merece recibir?


 

Camoa Bastidas Burke

Psicóloga Clínica



Atención

Lunes a Viernes

10:00 am - 8:00 pm


Consultorio

62 Dame Street

Dublin 2

Irlanda


Redes Sociales:

Instagram





bottom of page